Senadora Brenda Pérez Soto impulsa proyecto piloto para atender la violencia en los planteles escolares

General30/08/2025Juan Lucca VélezJuan Lucca Vélez
El pasado lunes se celebró una mesa redonda en las oficinas de la senadora en el Capitolio.

(San Juan, P.R.)–La senadora del Distrito de Arecibo y presidenta de la Comisión de Educación del Senado, Brenda Pérez Soto, anunció hoy el desarrollo de un proyecto piloto interagencial dirigido a atender la reciente problemática de violencia en los planteles escolares. Como parte de esta gestión, el pasado lunes se celebró una mesa redonda en las oficinas de la senadora en el Capitolio, donde participaron el Superintendente de la Policía de Puerto Rico, Joseph González, el Secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, y representantes del Departamento de la Familia.

“Nuestro compromiso es claro: proteger a nuestros estudiantes y al personal escolar, fortaleciendo la prevención, la intervención temprana y los protocolos de manejo de incidentes. Este proyecto piloto, en estrecha coordinación con la Policía, el Departamento de la Familia y el Departamento de Educación, proveerá herramientas concretas para promover entornos escolares más seguros”, expresó la senadora Brenda Pérez Soto.

En los próximos días, se ofrecerá una conferencia de prensa para presentar oficialmente los detalles del proyecto y establecer los próximos pasos.

La iniciativa contará con la colaboración directa del Departamento de la Familia, que tendrá un rol clave en la identificación y canalización de casos, así como en la orientación y apoyo a padres y madres, mientras que el Departamento de Educación reforzará protocolos y adiestramientos al personal escolar y la Policía de Puerto Rico aportará acciones de prevención, presencia estratégica y coordinación de respuestas.

El proyecto piloto cuenta con el respaldo del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.

“Este primer paso busca establecer un modelo replicable para el resto del país. La seguridad escolar es una responsabilidad compartida y requiere coordinación constante entre familia, escuela y Estado”, añadió Pérez Soto.

Te puede interesar
Lo más visto