
Alcaldes de Ceiba y Caguas firman histórica alianza para desarrollo de Región Centro Oriental
Se trata de la primera alianza entre una Alcalde PNP y un alcalde PPD.
Columna Opinativa - Juan Lucca
Curiosidades30/08/2025En medio de un creciente debate en los espacios laborales, surge la pregunta de hasta dónde debe llegar la intervención de un supervisor en la salud de sus empleados. Mientras algunos sostienen que la supervisión debe limitarse al cumplimiento de las tareas y objetivos de la empresa, otros argumentan que la salud del trabajador está directamente ligada a la productividad y la seguridad en el lugar de trabajo.
Expertos en recursos humanos señalan que los supervisores no deben entrometerse en la vida privada de los empleados, pero sí están obligados a velar porque las condiciones laborales no afecten la salud física ni emocional del personal. “El rol del supervisor no es cuestionar el diagnóstico o indagar en la intimidad del empleado, sino asegurarse de proveer apoyo y referir a los canales adecuados", explicó la consultora laboral María Rodríguez.
Por otra parte, algunos trabajadores denuncian que han sentido presión cuando su estado de salud se convierte en tema de conversación dentro de la oficina. “Uno espera apoyo, no que su situación se convierta en un motivo de vigilancia”, comentó un de los empleados.
Las leyes laborales, tanto estatales como federales, protegen la confidencialidad de la información médica de los trabajadores. Sin embargo, permiten que el patrono solicite certificaciones médicas cuando un empleado se ausenta por razones de salud, siempre y cuando se haga con discreción y respeto a la privacidad.
El tema continúa generando debate en diversos sectores. Mientras algunos reclaman mayor empatía de parte de los supervisores, otros insisten en que el límite entre interés y entrometimiento debe estar claramente definido para evitar conflictos y proteger los derechos de los trabajadores.
Se trata de la primera alianza entre una Alcalde PNP y un alcalde PPD.
Los asistentes hablaron de su trabajo en favor de su comunidad.
La Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) emitió una opinión adversa de las operaciones fiscales de la Autoridad de Puertos de Puerto Rico.
Columna Opinativa - Juan Lucca